
Proyectos
San Crisanto - Conservacion |
Xaman Ek Plaza Comercial
Combina ahorro energético, tecnología sostenible y empleo de materiales naturales teniendo como objetivo principal en la calidad de estancia de los usuarios.
El edificio ecoplaza de San Crisanto es un proyecto basado en el sistema de evaluación LEED utilizada para minimizar el impacto ambiental y maximizar el confort de los ocupantes.
Utilizando LEED--CI, inquilinos y equipo de diseño pueden tomar decisiones sostenibles y mejorar el ambiente interior. La ecoplaza funcionara con 20 locales, cada local medirá 4.30x2.50mts también habrá una tienda de conveniencia, una sala de proyecciones cinematográficas y áreas de servicio.
Centro de Integración Turística (CIST)
El CIST es un espacio semi-abierto para la integración con la naturaleza con el fin de brindar información y ubicación a los usuarios con respecto al sendero interpretativo el cual cuanta con un recorrido a través de la flora y fauna local, con ésta se brinda una atracción más al sitio y se refuerza el concepto de turismo alternativo.
Este edificio contará con las siguientes áreas: Módulo de información, Enfermería, Zona de Exposiciones, Área de resguardo y oficinas (Torre central), Cafetería, Baños y Área de reciclaje y manejo de residuos. También se brindarán cursos a la población y a los turistas acerca de la separación de basura y su importancia.
Acuaparque
Es un proyecto pensado en reconvertir una salinera antigua cuya producción de sal ha decaído, por un lado y por otro la gente que se dedica a las actividades en las salineras ya no viven en San Crisanto o simplemente ya no se dedican a ello, en términos de valor económico ya no representa una alternativa.
Con la realización de este proyecto se consideran beneficios naturales como, el refugio de peces, el refugio de aves entre otros, también se considera brindar servicios ecoturístico como el cayacquismo, el paseo por lancha, mirador y estacionamiento generando 20 empleos directos.
El acuaparque cubriría una superficie de 50,000 metros cuadrados los cuales se encuentran en la parte central de la población de San Crisanto, este complejo también podrá destinarse para eventos de carácter social para el público en general, brindando un panorama perfecto para bodas y quince años. El acuaparque contará con restaurantes y malecón a su alrededor para completar el atractivo de este majestuoso lugar.
Restauración ambiental
Consiste en la instalción subterránea de la líneas de conducción electrica, elevar el nivel de la carretera de Sinanche a San Crisanto colindante de UMA San Crisanto.
Este proyecto tiene el objetivo de evitar la muerte de aves migratorias en el sitio, especialmente del flamenco rosa (phoenicopterus ruber) y sus metas son construir la línea subterránea de trasmisión de energía eléctrica en un tramo de 1800 metros lineales, evitar la intrusión de agua hipersalinas al manglar elevando la carpeta asfáltica en 50 centímetros, construir 5 alcantarillas con compuertas de control de desfogue y dar una mejor vista escenica a la entrada a San Crisanto.
Proyecto embarcadero
Localizado a 20 metros de la carretera San Crisanto – Sinanché, de acuerdo a la intersección entre el antiguo camino de truck y el canal hacia el cenote Dzonot Tzinik II. El área de construcción es un terreno arenoso, inundable en época de lluvias.
Intenciones generales
- Mimetización arquitectónica con el contexto natural, a través de la forma, función y materiales.
- Aprovechamiento de los canales naturales.
- Senderos con amplias longitudes.
- Uso de instalaciones hidráulicas y sanitarias propicias para la conservación del medio ambiente.
- Construcciones sobre pilotes
- Mimetización arquitectónica con el contexto natural, a través de la forma, función y materiales.
- Aprovechamiento de los canales naturales.
- Senderos con amplias longitudes.
- Uso de instalaciones hidráulicas y sanitarias propicias para la conservación del medio ambiente.
- Construcciones sobre pilotes
zación arquitectónica con el contexto natural, a través de la forma, función y materiales.