Lo más reciente
Actividades Recreativas
Multimedia
Administración
Acceso
Inicio
Clima

Clima
San Crisanto - Actividades recreativas |
San Crisanto cuenta con un clima cálido y templado en la parte norte, en el centro y en el sur el clima es cálido, subhúmedo, cae en la clasificación AWG semiárido con una precipitación media anual entre 600 y 700 mm.
La interrupción de las corrientes naturales, que han afectado severamente la ciénaga y humedales que tiene el ejido de San Crisanto por la sedimentación de material orgánico y residuos de tierra y arena.
La opinión de los expertos sobre la cuenca costera, dice que la construcción de las carreteras tierra adentro, hacia los puertos del Estado, contribuyó de manera muy importante a la desaparición de las corrientes de agua paralela a la costa. Específicamente en la región de interés se han provocado tres daños ecológicos básicos:
- El azolvamiento de los vasos de agua que alimentan a los cenotes, por la neutralización de las corrientes de agua.
La falta de irrigación en esta zona ha diezmado la población de peces como la mojarra rayada o boca de fuego, bagres de agua dulce, los peces de la familia mollies, comúnmente llamados bolines de diversas variedades. También ha contribuido a la notoria ausencia de aves migratorias como el pato (Anas strepera) y el bech-há (Fulica americana), cormoranes, garzas, tanto blancas como gris, gaviotas, y otras aves.
A lo anterior se suman los efectos de los ciclones de la zona. El hurcán Gilberto en 1988 derribó gran cantidad de árboles de todas las especies de la zona, (situación que todavía se puede observar caminando dentro del manglar) así como por las inundaciones, fue la muerte del 60% de toda la vegetación. En el 2002 la devastacióntotal que ocasionó el huracán Isidoro, la pérdida cuantificada en la vegetación del manglar fue del 99.99%.
Los ejidatarios tienen plena conciencia de la importancia de sus recursos naturales, de tal forma que realizan trabajos de rehabilitación con la aportación de trabajo voluntario, se ofrecen pláticas a los alumnos de las escuelas y se trabaja con las mujeres de la comunidad ya que son un factor importante en el cambio de la vida comunitaria.
